Las bibliotecas móviles van a lugares donde la gente vive marginada o apartada y el libro más cercano está demasiado lejos. Los bibliotecarios itinerantes nos llevan con ellos y nos muestran el mundo de sus lectores.
En este episodio de la serie documental de cinco partes, conocemos el trabajo de José Alberto Gutiérrez en Colombia.
Bogotá, la capital de Colombia, es una de las metrópolis de más rápido crecimiento en América del Sur. Con casi 8 millones de habitantes, es la aglomeración urbana más grande y el centro económico y cultural más importante del país. Sin embargo, una gran proporción de la población vive en los barrios marginales de las afueras de la ciudad. La biblioteca que José Alberto Gutiérrez ha creado en el barrio de Nueva Gloria, es única en la zona.
José Alberto Gutiérrez trabaja para el servicio municipal como conductor de un camión de la basura. Hace casi 20 años, descubrió por primera vez una caja de libros en sus viajes por la ciudad y desde entonces empezó a "rescatar" libros.
Sus hallazgos son una fuente de felicidad para él, y para compartir esta felicidad con los demás, creó la fundación "El poder de las palabras" en 2004 y montó una pequeña biblioteca en su casa, que ahora está a reventar de libros.
José y su esposa Luz Mary Gutiérrez le deben mucho a su biblioteca. Animados por sus numerosos libros, ambos, que solo asistieron a la escuela primaria, aprobaron los exámenes de acceso a la universidad a mediados de los cincuenta. Los acompañamos en sus viajes a aldeas remotas escondidas en la selva tropical, donde distribuyen libros, que son recibidos con entusiasmo por jóvenes y mayores por igual. Gutiérrez sabe que no solo da algo valioso, sino también una oportunidad.
Las bibliotecas móviles van a lugares donde la gente vive marginada o apartada y el libro más cercano está demasiado lejos. Los bibliotecarios itinerantes nos llevan con ellos y nos muestran el mundo de sus lectores.
En este episodio de la serie documental de cinco partes, conocemos el trabajo de José Alberto Gutiérrez en Colombia.
Bogotá, la capital de Colombia, es una de las metrópolis de más rápido crecimiento en América del Sur. Con casi 8 millones de habitantes, es la aglomeración urbana más grande y el centro económico y cultural más importante del país. Sin embargo, una gran proporción de la población vive en los barrios marginales de las afueras de la ciudad. La biblioteca que José Alberto Gutiérrez ha creado en el barrio de Nueva Gloria, es única en la zona.
José Alberto Gutiérrez trabaja para el servicio municipal como conductor de un camión de la basura. Hace casi 20 años, descubrió por primera vez una caja de libros en sus viajes por la ciudad y desde entonces empezó a "rescatar" libros.
Sus hallazgos son una fuente de felicidad para él, y para compartir esta felicidad con los demás, creó la fundación "El poder de las palabras" en 2004 y montó una pequeña biblioteca en su casa, que ahora está a reventar de libros.
José y su esposa Luz Mary Gutiérrez le deben mucho a su biblioteca. Animados por sus numerosos libros, ambos, que solo asistieron a la escuela primaria, aprobaron los exámenes de acceso a la universidad a mediados de los cincuenta. Los acompañamos en sus viajes a aldeas remotas escondidas en la selva tropical, donde distribuyen libros, que son recibidos con entusiasmo por jóvenes y mayores por igual. Gutiérrez sabe que no solo da algo valioso, sino también una oportunidad.