El otro día vi a alguien que se parecía a ti. Rápidamente me di cuenta de que no podías ser tú, pero se movía como tú. Se pasaba los dedos por el pelo como tú. Y llevaba la misma mochila en el mismo mal estado, que tú. Así que decidí seguir un poco a tu no-tú.
"Basada en un texto de la autora alemana Lara Torp, esta es la conmovedora historia de una joven que recuerda a alguien que ya no forma parte de su vida. La voz en off de la protagonista nos lleva por un camino sinuoso para contarnos la historia que hay detrás de este pequeño rastro. Sus palabras consiguen emocionarnos.
Los dibujos monocromáticos (carbón blanco sobre fondo negro) de la artista de animación y cineasta, también alemana, Emilia Zieser contribuyen a que el resultado sea perfecto. No eligió un lenguaje visual narrativo, sino que encontró imágenes asociativas que subrayan las palabras. En ellas aparecen elementos recurrentes y movimientos como el fluir de líquidos se acoplan entre sí". (Doreen Kaltenecker, en: testkammer.com)
El otro día vi a alguien que se parecía a ti. Rápidamente me di cuenta de que no podías ser tú, pero se movía como tú. Se pasaba los dedos por el pelo como tú. Y llevaba la misma mochila en el mismo mal estado, que tú. Así que decidí seguir un poco a tu no-tú.
"Basada en un texto de la autora alemana Lara Torp, esta es la conmovedora historia de una joven que recuerda a alguien que ya no forma parte de su vida. La voz en off de la protagonista nos lleva por un camino sinuoso para contarnos la historia que hay detrás de este pequeño rastro. Sus palabras consiguen emocionarnos.
Los dibujos monocromáticos (carbón blanco sobre fondo negro) de la artista de animación y cineasta, también alemana, Emilia Zieser contribuyen a que el resultado sea perfecto. No eligió un lenguaje visual narrativo, sino que encontró imágenes asociativas que subrayan las palabras. En ellas aparecen elementos recurrentes y movimientos como el fluir de líquidos se acoplan entre sí". (Doreen Kaltenecker, en: testkammer.com)