Las bibliotecas móviles van a lugares donde la gente vive marginada o apartada y el libro más cercano está demasiado lejos. Los bibliotecarios itinerantes nos llevan con ellos y nos muestran el mundo de sus lectores.
En este episodio de la serie documental de cinco partes, visitamos a Antonio La Cava en Italia.
Basilicata es una región escasamente poblada entre Calabria y Puglia, en el sur de Italia. En la antigüedad, esta árida extensión de tierra se llamaba Lucania. La pequeña ciudad de Ferrandina se asienta sobre una roca sobre el río Basento. Aquí, Antonio La Cava fue maestro de primaria durante muchos años antes de jubilarse y reinventarse.
Con su Bibliomotocarro, La Cava recorre la región llevando libros a los niños de lugares pequeños y remotos. Al hacerlo, ha cumplido su sueño y se ha convertido en un maestro itinerante.
Acompañamos a Antonio La Cava en sus giras, que nos llevan a una granja en Putignano, Apulia, donde muchos niños ya están esperando el punto culminante de las vacaciones de verano, el Bibliomotocarro. En Castelmezzano, un pintoresco pueblo de las «Pequeñas Dolomitas de Lucania», descubrimos de qué tratan los "libri bianchi", los libros blancos. Y también, viajaremos a Matera, la capital de provincia, que será la primera ciudad del sur de Italia en ostentar el título: Capital Europea de la Cultura en 2019.
Además, visitaremos al mecánico Vincenzo Papandrea, que diseñó el Bibliomotocarro y se asegura de que funcione.
Las bibliotecas móviles van a lugares donde la gente vive marginada o apartada y el libro más cercano está demasiado lejos. Los bibliotecarios itinerantes nos llevan con ellos y nos muestran el mundo de sus lectores.
En este episodio de la serie documental de cinco partes, visitamos a Antonio La Cava en Italia.
Basilicata es una región escasamente poblada entre Calabria y Puglia, en el sur de Italia. En la antigüedad, esta árida extensión de tierra se llamaba Lucania. La pequeña ciudad de Ferrandina se asienta sobre una roca sobre el río Basento. Aquí, Antonio La Cava fue maestro de primaria durante muchos años antes de jubilarse y reinventarse.
Con su Bibliomotocarro, La Cava recorre la región llevando libros a los niños de lugares pequeños y remotos. Al hacerlo, ha cumplido su sueño y se ha convertido en un maestro itinerante.
Acompañamos a Antonio La Cava en sus giras, que nos llevan a una granja en Putignano, Apulia, donde muchos niños ya están esperando el punto culminante de las vacaciones de verano, el Bibliomotocarro. En Castelmezzano, un pintoresco pueblo de las «Pequeñas Dolomitas de Lucania», descubrimos de qué tratan los "libri bianchi", los libros blancos. Y también, viajaremos a Matera, la capital de provincia, que será la primera ciudad del sur de Italia en ostentar el título: Capital Europea de la Cultura en 2019.
Además, visitaremos al mecánico Vincenzo Papandrea, que diseñó el Bibliomotocarro y se asegura de que funcione.